Ejemplos de pensamiento lateral

Aunque la idea de que la creatividad “aparece” de forma espontánea puede sonar romántica, en realidad las ideas innovadoras surgen de procesos históricos, iterativos y contextuales. Es decir: la creatividad no es un accidente.

Un ejemplo claro es la evolución del automóvil, que emergió a partir de conceptos anteriores como el caballo y el carruaje. Incluso hoy, conceptos como “caballos de fuerza” o modelos como Mustang o Bronco mantienen ese rastro. La historia deja huellas en cada nueva creación.

Este fenómeno muestra cómo las ideas del pasado influyen en la forma en que concebimos el presente, y por eso, entender la relación entre creatividad y pensamiento lateral es clave para profesionales y empresas del siglo XXI.

¿Qué es el pensamiento lateral y por qué es crucial en el trabajo?

Durante entrevistas laborales o procesos de selección, es común encontrarse con preguntas como:

“¿Puedes darnos un ejemplo de una ocasión en la que pensaste lateralmente para resolver un problema?”

La razón es clara: las empresas no solo buscan eficiencia, sino también innovación y soluciones fuera de lo convencional. Aquí entra el pensamiento lateral, una habilidad cada vez más valorada.

Definición de pensamiento lateral

El pensamiento lateral es la capacidad de abordar un problema desde perspectivas no tradicionales, generando soluciones creativas que no derivan únicamente de la lógica lineal.

Este tipo de pensamiento es clave para:

  • Medios de comunicación, publicidad, diseño.
  • Consultoría, derecho y tecnología.
  • Cargos de gestión que requieren resolver problemas bajo presión.

 

 

Pensamiento lateral PDF: Qué dice la teoría

El término fue acuñado por Edward de Bono en 1967 y se refiere a la habilidad de generar ideas que no siguen rutas lógicas convencionales. Se trata de buscar conexiones inesperadas y resolver lo aparentemente irresoluble.

Aunque muchos lo asocian solo con creatividad artística, el pensamiento lateral es útil incluso en áreas como finanzas.

“Muy pocas veces se piensan nuevos enfoques para captar fondos como parte de la planificación de negocios”, dice Adam Tilson, especialista en financiación alternativa. “Pero hay formas eficaces de hacerlo, si evitamos la sabiduría convencional”.

Conclusión: rodearse de personas que piensen diferente y estar dispuesto a probar cosas nuevas es clave para acceder a soluciones innovadoras.

Rompecabezas de pensamiento lateral: Ejemplo clásico

El rey Salomón enfrentó un dilema entre dos mujeres que afirmaban ser madres del mismo niño. Su solución: amenazar con dividir al niño en dos. La verdadera madre fue quien renunció a él para salvarlo.

Este clásico ejemplo ilustra cómo el pensamiento lateral permite encontrar soluciones emocionales, éticas y creativas que no son evidentes a simple vista.

Pensamiento lateral vs. pensamiento vertical: Diferencias y ejemplos

Pensamiento vertical

  • Razonamiento lógico, paso a paso.
  • Se basa en datos conocidos.
  • Busca una única solución correcta.

Pensamiento lateral

  • Usa analogías, metáforas y conexiones no obvias.
  • Desafía supuestos previos.
  • Produce múltiples ideas viables.

Ejemplo adicional: El agricultor y el prestamista

Un granjero debía dinero a un prestamista que, para saldar la deuda, le propuso casarse con su hija. Para decidir, puso una piedra blanca y una negra en una bolsa. Pero el granjero notó que el prestamista metió dos piedras negras. La hija, con astucia, sacó una piedra y la “dejó caer”. Entonces sugirió mirar la piedra que quedó en la bolsa para deducir cuál había sacado. Así, sin confrontar directamente al prestamista, resolvió la situación de forma lateral.

Contacto

Solicita más información sin compromiso

Encuentra Atiempo Adicciones

Doctor Esquerdo, 52. 1º D.
28007 Madrid
Teléfono 673139280
Pedir Cita: 914 009 559

Mail: info@atiempoadicciones.com

A tiempo Adicciones Murcia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.